Inicio
Inicio
Inmersiones
Cursos
Servicios
Publicaciones
Logbook
 
 
Biblioteca
Blog

¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!

Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras.

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
MAR

 

separador

Buceo en Galicia

Buceo en la ría de Arosa

Sábado, 29: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

Domingo, 30: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.

Sepia officinalis

27-03-2025. Con el comienzo de la primavera los chocos o sepias invaden nuestros fondos marinos. Sepia officinalis Linnaeus, 1758 es un cefalópodo de cuerpo rectangular ovalado, aplanado dorsoventralmente y que llega a alcanzar los 40 centímetros de longitud de manto. Presenta dos partes diferenciadas: la cabeza y el manto o cuerpo. Su cabeza, bien desarrollada, tiene 8 brazos cortos y musculosos rodeando la boca provistos de 4 filas longitudinales de ventosas y 2 tentáculos de una longitud aproximada de 3 veces la de los brazos, normalmente retraídos y no visibles, que solo tienen ventosas en sus extremos finales que se han ensanchado en forma de maza, cuya función es de caza y reproducción. Los ojos son voluminosos y presentan una característica pupila en forma de "W". La boca está armada con unas características mandíbulas quitinosas adaptadas para su alimentación (abrir las conchas de los bivalvos o triturar el caparazón de los cangrejos). El resto del cuerpo, el manto, es fusiforme y está rodeado en toda su longitud de una aleta, formada por un repliegue del manto, que no se une en su parte trasera; en su parte dorsal el borde del manto dorsal forma, entre los ojos, un lóbulo obtuso y en su parte ventral central delantera tiene un pequeño sifón. Como todos los moluscos presenta una concha, en este caso interna y caliza denominada Jibión. El color depende del hábitat y de su estado de ánimo, pues gracias a los cromatóforos existentes en su piel, puede adquirir rápidamente un color para mimetizarse con el fondo en el que se encuentren; por lo general los machos con patrón de color a rayas (cebreado), más destacado en épocas reproductivas, y las hembras jaspeado. Parte ventral blanquecina.

Desde los 5 hasta los 250 metros de profundidad, semienterradas en el fondo arenoso y totalmente camuflados esperando a sus presas. Es un gran depredador que se alimenta de moluscos, crustáceos o peces.

separador

Buceo en Galicia

Buceo en la ría de Arosa

Sábado, 15: Inmersión en el bajo "O SINAL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

Domingo, 16: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

Raphitoma purpurea

13-3-2025. La foto de esta semana para un precioso cónido de nuestros fondos marinos, cuya elegencia esconde un terrorífico depredador. Raphitoma purpurea (Montagu, 1803) es un gasterópodo de concha esbelta y ahusada, que presenta unas rudas costillas con caballones que le confieren un típico aspecto reticulado, y que puede llegar a alcanzar los 20 milímetros de longitud. La abertura es de forma ovalada, su labio exterior es acampanado y el canal sifonal es ancho y profundo. El animal es de color blanquecino con 2 prominentes tentáculos con los ojos situados a 2/3 de su ápice; el píe, que es afilado en su parte posterior y tiene 2 lóbulos parapodiales en su parte delantera, es de color blanco translúcido punteado en blanco opaco; el sifón es de color púrpura con un ligero punteado blanco. Concha de color marrón rojizo o púrpura con algunas pequeñas manchas blanquecinas esporádicas y dispersas por su superficie, normalmente con el labio exterior blanco.

Desde los 10 hasta los 100 metros de profundidad, sobre fondos de roca, arena gruesa, conchas o grava, bajo piedras o en grietas de rocas. Estos moluscos son animales solitarios, es muy raro encontrar varios ejemplares juntos.

Centro de Buceo HYDRONAUT@
Edif. Club Náutico Bajo -Pto. deportivo, s/n
15960 RIBEIRA (A Coruña)
Tel/fax +34 981 875 286  -  Tef.móvil +34 659 582 138
hydronauta@yahoo.es