Inicio
Inicio
Inmersiones
Cursos
Servicios
Publicaciones
Logbook
 
 
Biblioteca
Blog

¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!

Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras.

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
OCT

 

Separador

Buceo en Galicia

Buceo en la ría de Arosa

Sábado, 25: Inmersión en el bajo "A BALIZA". Entrada a las 10:00, salida a las 12:30.

Miércoles, 29: Inmersión en el bajo "AS CATEDRAIS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.

esponja

23-10-2025. Las esponjas siempre han sido los animales más olvidados por los buceadores. Pese a la belleza de algunos ejemplares por sus formas y colores, como en el caso de la esponja arborescente de la fotografía, o de otras especies recubrientes por sus formas coloridas. Además, sirven de alimento y refugio para multitud de animales que si nos llaman la atención a los buceadordes, como pueden ser los nudibranquios. Podemos aprender mucho más de ellas con los libros de la seríe Fauna Marina Atlántica. El volumen número 1 es Esponjas del litoral de Galicia.

separador

Buceo en Galicia

Buceo en la ría de Arosa

Sábado, 18: Inmersión en el bajo "O PINCEL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.

caprelido

16-10-2025. Los caprélidos tienen un aspecto muy peculiar que recuerda al de las mantis religiosas. En inglés se conocen como skeleton shrimps o "gambas esqueleto". Cuentan con dos pares de antenas y un tórax formado por siete segmentos. Tienen dos pares de pinzas, la primero suele ser más pequeña que la segunda. El número de pereiópodos es muy variable, pudiendo presdentar tanto cinco pares (desde el segmento 3 hasta el 7) como sólo tres pares en los segmentos 5-7. En los individuos pertenecientes al género Caprella, las patas 3 ó 4 están reducidas o ausentes.

Podemos encontrarlos desde los 2 hasta más de 3000 metros de profundidad, asociados tanto a sustratos naturales (algas, esponjas, hidrozoos, gorgonias, briozoos, etc.) como artificiales (cuerdas, flotadores de pantalanes, cascos de embarcaciones, etc.).

separador

Buceo en Galicia

Buceo en la ría de Arosa

Sábado, 11: Inmersión en el bajo "O PINCEL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.

Domingo, 12: Inmersión en el bajo "OS PETÓNS". Entrada a las 10:00, salida a las 12:30.

Miércoles, 15: Inmersión en el bajo "O CHAMPIÑÓN". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.

sepia

09-10-2025. La foto de esta semana es para uno de los cefalópodos más comunes y abundantes de la ría, el chopo o sepia. Sepia officinalis Linnaeus, 1758 es un molusco de cuerpo rectangular ovalado, aplanado dorsoventralmente y que llega a alcanzar los 40 centímetros de longitud de manto. Presenta dos partes diferenciadas: la cabeza y el manto o cuerpo. Su cabeza, bien desarrollada, tiene 8 brazos cortos y musculosos rodeando la boca y 2 tentáculos, de una longitud aproximada de 3 veces la de los brazos, con sus extremos finales ensanchados en forma de maza, cuya función es de caza y reproductora. Los ojos son voluminosos y presentan una característica pupila en forma de "W". La boca está armada con unas características mandíbulas quitinosas, denominadas "pico de loro" por su parecido con el pico de estas aves, adaptadas para su alimentación (abrir las conchas de los bivalvos o triturar el caparazón de los cangrejos). El resto del cuerpo, el manto, es fusiforme y está rodeado en toda su longitud de una aleta, formada por un repliegue del manto, que no se une en su parte trasera; en su parte dorsal el borde del manto dorsal forma, entre los ojos, un lóbulo obtuso y en su parte ventral central delantera tiene un pequeño sifón. Como todos los moluscos presenta una concha, en este caso interna y caliza denominada Jibión. El color depende del hábitat y de su estado de ánimo, pues gracias a los cromatóforos existentes en su piel, puede adquirir rápidamente un color para mimetizarse con el fondo en el que se encuentren; por lo general los machos con patrón de color a rayas (cebreado), más destacado en épocas reproductivas, y las hembras jaspeado. Parte ventral blanquecina.

Desde los 5 a los 250 metros de profundidad, semienterrados en el fondo arenoso y totalmente camuflados esperando a sus presas.

separador

Buceo en Galicia

Buceo en la ría de Arosa

Sábado, 04: Inmersión en el bajo "O SINAL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

Martes, 07: Inmersión NOCTURNA en "LOS CABALLITOS". Entrada a las 21:00, salida a las 22:00.

Miércoles, 08: Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.

pez

02-10-2025. La foto de hoy es para un pequeño pez con una vida muy curiosa, que raramente excede de los 6 centímetros de longitud. Conocidos como "Chafarrocas", en nuestras aguas conviven 6 especies diferentes de la familia Gobiesocidae. Uno de los caracteres que comparten los miembros de esta familia son sus aletas pélvicas modificadas. Están unidas formando uno o dos discos, una especie de ventosa que usan para adherirse a las rocas o a las algas, y de ahí su nombre común.

Viven desde la línea de bajamar hasta los 55 metros de profundidad, en fondos rocosos, de algas o de cascajo. Son animales nocturnos que de día se refugian bajo piedras o en conchas de moluscos vacías.

Centro de Buceo HYDRONAUT@
Edif. Club Náutico Bajo -Pto. deportivo, s/n
15960 RIBEIRA (A Coruña)
Tel/fax +34 981 875 286  -  Tef.móvil +34 659 582 138
hydronauta@yahoo.es