¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras.
|
|
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
|
|
|
|
|
JUN |
|
|
|
|
|
|
|
|
Buceo en Galicia
Buceo en la ría de Arosa
|
Sábado, 28: Inmersión en el bajo "A TARTARUGA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Domingo, 29: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Lunes, 30: Inmersión en el bajo "O SINAL". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Martes, 01: Inmersión en el bajo "OS PETÓNS". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.
Miércoles, 02: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.
|

26-06-2025. La foto de esta semana es para un poliqueto, un gusano marino, de la familia Sabellidae que asoma su penacho branquial de los tubos en los que vive. Bispira volutacornis (Montagu, 1804) es un gusano tubícola cuyo cuerpo de sección casi redonda puede llegar a alcanzar los 15 centímetros de longitud por 1 centímetro de diámetro. Su cabeza es reducida y en ella destaca el penacho branquial formado por unos 200 filamentos branquiales de unos 3 centímetros de largo que se disponen en dos lóbulos branquiales sensiblemente iguales, simétricos, que cuando se despliegan forman dos coronas entrelazadas que describen de 1 a 4 vueltas espirales; cada filamento branquial porta 2-3 pares de manchas oculares. Los lóbulos branquiales se unen en su base por una corta membrana. Presenta también 2 cortos palpos, alargados en su base y unidos por el labio superior. Cuerpo de color gris verdoso a marrón violáceo, branquias de color blanco o verde pálido, raramente violeta; collar de color violeta bordeado en blanco.
Desde el intermareal, en pozas profundas de marea, hasta los 40 metros de profundidad, en fondos rocosos, bajo salientes, en grietas de rocas o bajo grandes piedras asomando por un lateral. Vive en el interior de un tubo relativamente corto, membranoso y liso, que genera el propio animal, que en la parte superior (la que sobresale del sedimento) está cubierto por limo grisáceo y que en su parte inferior es incoloro a transparente.
|
|
Buceo en Galicia
Buceo en la ría de Arosa
|
|

19-06-2025. Uno de los animales que en primavera más se pueden observar en la ría, son los nudibranquios, esos caracoles sin concha de colores tan llamativos como el de la foto. Felimida purpurea (Risso, 1831) posee un cuerpo liso, aplanado y ovalado, de hasta 35 milímetros de longitud. El manto presenta un amplio reborde, del que solo sobresale la parte posterior del pie. Los rinóforos, que surgen de unas pequeñas vainas de borde liso, presentan una pequeña parte basal alaminar, seguida de una amplia zona laminar y finalizan en un pequeño ápice liso. El penacho branquial se dispone apretadamente rodeando la papila anal. El color del manto es variable, blanco, rosado o violeta, con el borde del manto y del pie orlado de color amarillo o amarillo anaranjado; el penacho branquial y los rinóforos son de color carmín o violeta, con los ápices blancos.
Se pueden ver desde los 5 hasta los 20 metros de profundidad, sobre fondos rocosos, alimentándose de esponjas.
|
|
Buceo en Galicia
Buceo en la ría de Arosa
|
|

12-06-2025. La foto es para una pequeña, pero muy llamativa, anémona y que, aludiendo a sus vistosos colores, se conoce coloquialmente como "Anémona joya". Corynactis viridis Allman, 1846 es una pequeña anémona, que podemos ver de forma solitaria solitaria o reunida en colonias de muchos individuos que crecen muy apiñados, cubriendo extensas superficies. Su cuerpo es cilíndrico, en su parte basal presenta un disco plano que le sirve para fijarse al sustrato y en su parte superior se sitúa el disco oral de forma circular, en el centro del cual está la boca con forma cónica elevándose sobre este. Tienen unos cien tentáculos que se disponen en tres círculos en el disco oral y sus dimensiones disminuyen de fuera a dentro (los más interiores son muy cortos); los tentáculos, que son de forma cónica, cortos y finalizan en un engrosamiento en forma de bola, contienen cnidocitos usados para evadir a sus enemigos o para capturar a sus presas. El color puede ser muy variado: verde, rosa, violeta, azul; con los extremos de los tentáculos de diferente color.
Desde la superficie hasta los 100 metros de profundidad, tapizando paredes rocosas, substratos artificiales rígidos (pecios, por ejemplo) e incluso sobre otros animales sésiles, en aguas movidas y poco iluminadas.
|
|
Buceo en Galicia
Buceo en la ría de Arosa
|
Sábado, 07: Inmersión en el bajo "O CHAMPIÑON". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.
Domingo, 08: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00.
Miércoles, 11: Inmersión en el bajo "AS PORTAS DO CEO". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. |

05-06-2025. La foto de esta semana es parea un llamativo nudibranquio muy común en nuestros fondos marinos. Antiopella cristata (Delle Chiaje, 1841) presenta un cuerpo ovalado y aplanado, erizado de papilas, que puede alcanzar una longitud máxima de 8 centímetros. Los rinóforos tienen una corta base alaminar y en su parte superior laminar presentan las laminillas dispuestas de forma muy oblicua. Entre los rinóforos tiene un abultamiento sensorial de superficie rugosa, que es una característica de este género, y que se denomina carúncula nucal. Las papilas, alargadas y anchas, normalmente algo más anchas en su parte central, con los ápices blancos y una iridiscencia azulada, orlan todo el cuerpo del animal, exceptuando su corta cola triangular, y se distribuyen a ambos lados del cuerpo y en la parte frontal de la cabeza. Las papilas, que son translúcidas, lo que permite que podamos ver en su interior la prolongación de la glándula digestiva en oscuro a modo de filamento que las recorre y ramifica apicalmente, son contráctiles, lo que le permite al animal, dependiendo de su estado, contraerlas y darle una forma globosa o alargarlas. El color de su cuerpo es muy variable, puede ser amarillento, blanquecino o traslúcido, con una línea irisada de color blanquecino o azulado que lo recorre desde la cola y que en la parte anterior dorsal se divide en dos; los laterales corporales pueden presentar también manchas del mismo color. Los rinóforos y las papilas presentan sus ápices de color blanco irisado o azulado.
Desde los 6 hasta los 40 metros de profundidad, sobre fondos duros rocosos con predilección por zonas de bajo hidrodinamismo e iluminadas, normalmente sobre briozoos y sobre gorgonias.
|
|
|