| 
      
        | 
          ¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras. |  
        |  | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 |  |  |  |  |  |  |  
        |  |  |  |  |  |  |  |  | SEP |  |  |  |  
        |   |  
        |  |  
        | 
          Buceo en Galicia Buceo en la ría de Arosa |  |  
        | 
          
 27-09-18. Esta semana traemos un nudibranquio muy común en nuestras aguas, aunque es uno de los menos observados por su criptica coloración, su variabilidad cromática y su pequeño tamaño. Facelina       auriculata (O.F. Müller,       1776) presenta un cuerpo delgado que puede alcanzar los 40 milímetros         de longitud, aunque normalmente no sobrepasa los 20. Los rinóforos         son lamelados, siendo la mitad de largos que los tentáculos orales.         La superficie dorsal está cubierta de ceras en grupos de 6 a cada lado, estando         el primer grupo separado de los demás. Su coloración es         variable, el cuerpo suele ser de color blanco translúcido con         tintes rosados e iridiscencias azules, observándose por transparencia,         detrás de los rinóforos, el esófago rojizo. Los         ceratas son de color marrón con la parte anterior azul y 2-3manchas         blancas en el ápice. Los rinóforos y tentáculos         orales presentan también zonas pigmentadas en blanco. Es   un nudibranquio que presenta una amplia variedad de coloración, la cual   depende fundamentalmente de su comida. Vive sobre fondos rocosos, desde aguas         superficiales hasta una profundidad máxima de 40 metros, alimentándose         de hidrozoos como Clava squamata, Tubularia, Obelia           geniculata y Eudendrium.         Las puestas   de este nudibranquio son unos cordones con estrechamientos de diminutos   huevos blancos dispuestos en una perfecta espiral         circular. |  
        |  |  
        | 
          Buceo en Galicia Buceo en la ría de Arosa |  |  
        | 
          
 20-09-18. La mayoría de veces, durante las inmersiones, intentando ver grandes animales nos olvidamos o pasamos por alto otros no menos impresionantes como esta esponja arbustiva muy común en nuestras aguas. Axinella       dissimilis (Bowerbank,       1866) es una esponja erguida         ramificada que puede llegar a alcanzar una altura de entre 30 y 50   centímetros.         El diámetro de las ramas, que varia como consecuencia de   engrosamientos         desiguales en su longitud, puede alcanzar los 15 milímetros,   siendo         su corte transversal de forma ampliamente ovalado. Las ramas   pueden volver a unirse formando, lo         mismo que en la base, una forma plana. Los ósculos, que son   pequeños         y están colocados regularmente a lo largo de los laterales de las         ramas donde estas varían de grosor, están elevados de la   superficie de la esponja por un borde traslúcido de altura superior a su   diámetro; confluyendo en         los ósculos presentan unos surcos. La superficie de la esponja   tiene         un aspecto aterciopelado, con un color que puede variar entre   amarillo,         amarillo anaranjado, o amarillo amarronado. Se fija a fondos rocosos  en su parte superior, en superficies horizontales, desde los 15 hasta los 100 metros de profundidad.         Normalmente   suele estar         en lugares iluminados de zonas expuestas a corrientes moderadas de marea. |  
        |  |  
        | 
          Buceo en Galicia Buceo en la ría de Arosa | Viernes, 14: Inmersión en "LOS CABALLITOS DE MAR".   Comienzo a las 16:00, final a las 17:00. Sábado, 15: Inmersión en el bajo "A FANEQUEIRA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. Domingo, 16: Inmersión en el bajo "O SINAL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. |  
        | 
          
 13-09-18. El animal fotografiado se conoce vulgarmente con el nombre de camarón, nombre genérico que abarca varias especies de animales decápodos de la familia Palaemonidae. Palaemon       elegans Rathke, 1837 es un crustáceo de cuerpo cilíndrico, compuesto   por un caparazón en su parte frontal (cefalotórax) seguido de 6 segmentos   abdominales,        que puede llegar a alcanzar los 63 milímetros de longitud. Su   rostro         es recto o ligeramente curvado hacia arriba, con 7-9 dientes   dorsales y 3 ventrales cercanos a la boca, de los dorsales 3,   ocasionalmente 2,         están antes del eje de la órbita ocular. Las antenas son   trirrameas. Tiene cinco pares de patas marchadoras, los dos primeros    están provistos de quelas. Telson con 2 pares de espinas laterales. Su         color es casi transparente, con unas líneas marrones o pardas   paralelas         al eje longitudinal de su cuerpo en el cefalotórax y transversales           en el abdomen; en las patas presenta franjas azul-amarillas o   marrón-amarillas. Los camarones poseen capacidad mimética, pudiendo   cambiar         su color según el fondo donde esté. Viven en charcas de marea en costas   rocosas, hasta los 15 metros de profundidad, aunque pueda encontrarse   esporádicamente a mayor profundidad. Aunque es un animal eminentemente   marino, su gran capacidad de adaptación a diferentes grados de salinidad   del agua hace que se encuentre regularmente en aguas levemente salobres   y en lagunas. Es un animal bentónico que camina por el fondo         ayudándose de sus pequeñas patas y usa su cola para moverse         rápidamente al escapar de sus depredadores o para atrapar alguna         presa. Es un animal nocturno         omnívoro, detritívoro y depredador. Su alimentación         depende de la zona donde habiten, del alimento disponible de la   estación         del año y de factores biológicos, como         su edad y sus distintos estados fisiológicos. |  
        |  |  
        | 
          Buceo en Galicia Buceo en la ría de Arosa | Martes, 04: Inmersión en "EL PECIO ARIES".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. Miércoles, 05: Inmersión en el bajo "O XARDÍN".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. Jueves, 06: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. Viernes, 07: Inmersión en el bajo "A BALIZA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. Sábado, 08: Inmersión en el bajo "A TARTARUGA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. Domingo, 09: Inmersión en el bajo "O SINAL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. Lunes, 10: Inmersión en el bajo "O PINCEL".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 13:00. |  
        | 
          
 03-09-18. Esta impresionante y grande ofiura es una de las más de 14 especies diferentes de ofiuras que habitan en los fondos marinos de Ribeira. Ophiopsila       aranea Forbes, 1843, es una ofiura grande, con un disco         de hasta 1,5 centímetros de diámetro y cinco brazos         con una longitud de hasta 7 veces el diámetro del disco. El         disco central no tiene escamas y su superficie es ligeramente granulosa.         Escudos radiales pequeños, estrechos y separados, visibles         dorsalmente en la base de cada brazo. A lo largo de los laterales         de cada brazo hay de 6 a 8 espinas planas, rechonchas y pequeñas,         por segmento. Las placas dorsales de los brazos son grandes, de forma         oval, mientras que las ventrales son ligeramente cóncavas.         Color del disco marrón con un patrón reticulado, brazos         marrones pudiendo presentar bandeado más claro. Vive sobre fondos duros rocosos, en         grietas o bajo rocas, de donde asoman los brazos, desde los         20 hasta los 200 metros de profundidad. Sus brazos son muy         frágiles, pueden romperse con facilidad. |  
        |  |  |