¡¡BUCEO EN GALICIA!! ¡¡BUCEO EN LA RÍA DE AROSA!!
          Sigue la actualidad del centro de buceo HYDRONAUT@ en esta seccion, que pretende ser el logbook del Centro donde poder compartir con vosotros todas nuestras aventuras. 
          | 
       
      
         | 
        2014 | 
        2015 | 
        2016 | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
          | 
       
      
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
         | 
       
      
                     | 
         
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          23-03-17. Otra vez volvemos a sorprender a la comunidad científica con un hallazgo realizado en las inmersiones de nuestro Centro de Buceo. El animal fotografiado, un poliqueto marino de la familia Polynoidae, Acholoe squamosa (Delle Chiaje,       1827), alcanza una longitud máxima de 50 milímetros según todos los registros publicados hasta la fecha sobre él; pues bien este ejemplar fotografiado medía 100 milímetros de longitud !!! 
          Es un gusano         errante de cuerpo frágil y alargado, ligeramente convexo en la         parte dorsal y plano en la ventral, que con más 120 segmentos   puede llegar a medir         10 centímetros de longitud (nuevo dato aportado por el animalillo encontrado). El prostomio, que es bilobulado y con un pliegue nucal, tiene 4   ojos, los anteriores muy separados. Toda su parte dorsal está totalmente   recubierta por hasta 70 pares de élitros que se solapan ampliamente,   tanto al ancho como         longitudinalmente. Los élitros son grandes, redondos   u ovalados, lisos (excepto por unos microtubérculos dispersos en su   parte delantera), delgados y transparentes, normalmente con una orla   oscura en su margen.  Su coloración         corporal es anaranjada, cuando está maduro sexualmente se vuelve   de color blanco, quizás por trasparencia de los gametos sexuales.  
           Vive como comensal de las estrellas de mar Luidia ciliaris y Astropecten irregularis entre sus surcos ambulacrales,  donde se alimenta de los restos de comida de las estrellas, desde         los 10 hasta los 300 metros de profundidad. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          16-03-17. En la foto realizada en la inmersión del pasado sábado podemos ver un hermoso pez plano conocido vulgarmente como "platija". Platichthys       flesus (Linnaeus, 1758) es un pez plano         de forma ovalada, con una altura aproximadamente igual a la mitad   de su longitud, que puede alcanzar los 50 centímetros de longitud.         La cabeza es grande, ocupa casi 1/4 parte de la longitud corporal,   con un perfil ligeramente cóncavo         y con una boca pequeña, terminal, puntiaguda y provista de pequeños   dientes en ambas mandíbulas. Los ojos se sitúan en su lado derecho (se   pueden encontrar ejemplares inversos); el ojo inferior está ligeramente   más avanzado que el superior   y entre ambos existe un estrecho espacio inter-orbital con una cresta   baja.  La aleta dorsal comienza a la   altura del ojo superior y tiene 52-67 radios. La aleta anal tiene 36-46   radios. La aleta caudal es truncada, ligeramente redondeada, y el   pedúnculo caudal         es largo, representando la mitad de la longitud de la cola. La parte         superior u ocular, es de color variable, marronáceo, grisáceo o   verde oliva,         uniforme o con puntos y manchas oscuras, y  con manchas de color   rojizo o naranja; cara ciega blanquecina. 
          Vive sobre         fondos arenosos, arenoso-fangosos o fangosos, desde la línea de bajamar hasta         los 60 metros de profundidad,; cuando busca alimento se adentra incluso         en las aguas salobres de las desembocaduras de los ríos, dado         que tolera muy bien la reducción de salinidad. Es un animal básicamente de hábitos         nocturnos que de día se camufla semi-enterrándose en         el fondo. Su capacidad mimética causa su gran variabilidad         en el color de la parte superior de su cuerpo.  Tienen un   crecimiento relativamente rápido y una longevidad las hembras de 9 años   y de 7 años los machos. 
          | 
       
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
         | 
         
      
        
            
          09-03-17. Este vistoso nemertino, que a nuestro compañero Juan Bandín le asombró en la inmersión del pasado sábado, es Tubulanus superbus (Kölliker, 1845). Si repasamos toda la literatura científica existente sobre este gusanito acintado comprobaremos que su tamaño máximo es de 75 centímetros, en nuestras aguas este precioso animalillo alcanza una longitud de nada menos que de 150 centímetros, exactamente el doble de lo reportado hasta la fecha en su área de distribución. 
          Es un nemertino de   cuerpo tubular alargado y de sección circular, que puede llagar a   alcanzar los 150 centímetros de longitud y unos 5 milímetros         de diámetro máximo. La cabeza es amplia, redondeada y   aparentemente no tiene         ojos. El cuerpo es fusiforme, siendo la cabeza la parte más   gruesa,         y se va haciendo delgado hasta alcanzar la cola, la parte de menor   diámetro.         Presenta 4 rayas blancas o amarillo doradas longitudinales, una   recorriendo todo el centro del dorso, otra la parte central del vientre y   una a cada costado, y están cruzadas por un gran número de anillos   transversales de         color blanco.   Su color varía de un bonito marrón oscuro, marrón rojizo, escarlata a   rojo fresa. 
           Vive enterrado en fondos de   grava o arena, desde   la zona intermareal         hasta más de 80 metros de profundidad. Segrega un tubo mucoso de seda, que a menudo         es encontrado revestido de partículas de arena y sedimento, en el   interior del cual vive.  Es un animal carnívoro que se alimenta   principalmente de poliquetos. Presenta fecundación externa y los sexos   son separados, si bien puede también desarrollarse a partir de un trozo   gracias a su gran capacidad de regeneración. 
          | 
       
      
      
         | 
       
      
        
          Buceo en Galicia 
          Buceo en la ría de Arosa 
          | 
        Sábado, 04:. Inmersión en el bajo "O XARDÍN". Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30. 
          Domingo, 05: Inmersión en "LA ISLA DE RÚA".   Salida de puerto a las 10:00, regreso a las 12:30.            | 
         
      
        
            
          02-03-17. En esta instantánea, nunca mejor dicho, se ve como un nemertino caza desenvaginando en décimas de segundo su probóscide contra la presa que sin darse cuenta de repente se ve dentro de la boca de este. Paradrepanophorus       crassus (Quatrefages,       1846) es un vistoso nemertino de cuerpo vermiforme, aplanado, con su parte más   ancha en la zona media y aguzándose hacia         ambos extremos, que         puede llegar a alcanzar los 150 milímetros de longitud por 9   milímetros         de ancho. La cabeza está demarcada y claramente diferenciada   del resto del cuerpo por sus características hendiduras cefálicas; la boca         y la probóscide se sitúan alojadas de forma separadas y los ojos   se disponen en cuatro         filas longitudinales en la parte dorsal de la cabeza. Su dorso es de         color entre naranja y castaño, siendo su parte ventral más         clara o blanca. 
           Vive entre tubos de gusanos y rocas, desde la zona intermareal         hasta los 15 metros de profundidad. Es un carnívoro que se alimenta de pequeños           invertebrados; para la captura de sus presas usa su probóscide que desenvagina rápidamente alcanzando por sorpresa a estas. Como todos los         nemertinos presentan los sexos separados, con reproducción         sexual y fertilización exterior; también puede presentar reproducción         asexual por fragmentación. 
          | 
       
      
      
      
         | 
       
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
     
       |